Jueves 01 de Octubre
La familia es considerada el primer ambiente de socialización de niños/as. Los cuidadores principales (CP) son los responsables de estructurar el ambiente en que los niños/as se desenvuelven. A través de las interacciones diarias los CP modelan y transmiten las habilidades socio emocionales que consideran relevantes para el desarrollo de sus hijos/as. Familias que se ven expuestas a condiciones sociales favorables (e.g., situación económica estable, acceso a educación de calidad y buena red de apoyo) tienen mayores probabilidades de favorecer el desarrollo socioemocional positivo en sus niños/as. En tanto, familias que se ven afectadas por múltiples estresores (e.g., pobreza, problemas de salud mental, ambiente impredecibles) enfrentan mayores desafíos en esta tarea.
La crisis sanitaria por COVID-19 ha impuesto un nuevo escenario de crianza (e.g., niños sin asistir a clases) que conlleva nuevas exigencias para cada miembro de la familia. Este contexto de incertidumbre y cambio, ha puesto a las familias en una situación límite en que han debido desplegar todos sus recursos personales para enfrentar los desafíos de la crianza. En este panel invitamos a reflexionar sobre los cambios que han debido enfrentar las familias para abordar las necesidades socioemocionales de sus hijos en este nuevo contexto.